EL MTRO. MIGUEL ÁNGEL ÁLVAREZ MARTÍNEZ: CANDIDATO A LA CNB CON FOCO EN LA PREVENCIÓN Y LA INNOVACIÓN
A 19 de agosto de 2025. Ciudad de México
El Mtro. Miguel Ángel Álvarez Martínez ha consolidado una carrera distinguida en criminología, informática forense y seguridad pública, con más de 20 años de experiencia. Su sólida formación incluye una Maestría en Criminología y un doctorado Honoris Causa. Álvarez Martínez es reconocido por ser un precursor en áreas como la informática forense y la política criminal en la Procuraduría General de la República (PGR). Su influencia se extiende a la conformación de la Policía Cibernética en Querétaro y a la fundación y dirección del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIFO). Además, preside la Confederación Mundial de Ciencias Forenses (COMUCIF).
Su postulación para el cargo de Titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CNBPD) se basa en un plan de trabajo estratégico que busca "potencializar los trabajos de la propia CNBPD" así como, coordinar los esfuerzos de colectivos y asociaciones de búsqueda. Un eje central de su propuesta es la prevención del delito, una de sus áreas de especialización. Álvarez Martínez ha impartido numerosos cursos y conferencias sobre este tema, desde la prevención de la violencia de género y la delincuencia juvenil hasta la seguridad en redes sociales y la protección de datos. Para él, ir un paso adelante es crucial para anticiparse a los fenómenos criminales y generar estrategias efectivas que no solo reaccionen a los eventos, sino que los prevengan.
El plan de trabajo del Dr. Álvarez Martínez propone una modernización profunda de las operaciones de búsqueda. Se enfoca en la creación de una unidad de búsqueda dependiente de la Guardia Nacional en coordinación con la CNBPD, y en la conformación de unidades especializadas para la protección de buscadores, tanto civiles como oficiales. El plan también incluye el establecimiento de un comité para reformar el protocolo de búsqueda y la creación de un equipo de identificación temprana de cadáveres. Estas iniciativas reflejan su enfoque en la seguridad de los implicados y la agilización de los procesos forenses, siempre con la meta de ir un paso adelante en la resolución de casos.
La innovación tecnológica es un componente fundamental de su estrategia. Su propuesta detalla el desarrollo de sistemas de búsqueda basados en Inteligencia Artificial y la implementación de sistemas de alerta para generar información sensible de forma inmediata. Para fortalecer las operaciones, propone la creación de una unidad de reconocimiento aéreo, un equipo de análisis de información y un área de investigación especializada en criminología y victimología. Además, plantea establecer acuerdos interinstitucionales con la FGR, la Comisión de Derechos Humanos y el Centro Nacional de Inteligencia. Este enfoque integral demuestra su compromiso de utilizar todas las herramientas disponibles, desde la tecnología de punta hasta la colaboración estratégica, para ir un paso adelante en la resolución de la problemática de personas desaparecidas.


#CNDigital #MellSLaure